UID/HIS/04666/2013; Catálogo da exposição "Cervantes – a figura que se esconde por detrás da obra"
La dedicación de José Ares Montes, Fidelino de Figueiredo, María Fernanda Abreu o Silvia Cobelo, entre otros, a la presencia de Cervantes en Portugal se puede escindir en varias vertientes, a saber: la influencia de la obra cervantina en autores portugueses y sus obras ‒analizados comparativamente‒, la presencia de Portugal en la vida y obra de Miguel de Cervantes ‒que da lustre y prestigio a Lisboa por su apar...
La dedicación de José Ares Montes, Fidelino de Figueiredo, María Fernanda Abreu o Silvia Cobelo, entre otros, a la presencia de Cervantes en Portugal se puede escindir en varias vertientes, a saber: la influencia de la obra cervantina en autores portugueses y sus obras ‒analizados comparativamente‒, la presencia de Portugal en la vida y obra de Miguel de Cervantes ‒que da lustre y prestigio a Lisboa por su apar...
El artículo se enfoca en los desplazamientos y repeticiones textuales patentes en las obras de Cervantes, Goethe y García Lorca, analizándolos como procedimiento estético que pone de relieve la identidad autoral. A partir de las consideraciones de Gumbrecht sobre las diversas etapas de la Modernidad, se relaciona la repetición textual con las distintas estrategias, llevadas a cabo por los tres autores en cuesti...
In this paper, we show that Cervantes made profitable use of Rhetoric, examining the devices that one of his characters, Marcela, employs in the speech that she pro- nounces in chapter 14 of the first part of Don Quixote. Marcela is the prototype of the elusive woman and she does not use emotional resources in her speech, using only rational arguments. The following discourse items are analyzed: gender dis- cours...
La etnografía y filología local en Portugal ofreció en la época de entresiglos y en la primera mitad del siglo XX una serie de figuras, muchas veces desconocidas a nivel nacional o internacional, que se revelan como eruditos notables. Tal es el caso de Francisco Manuel Alves, abade de Baçal (1895-1947), que, entre muchos otros autores, cita constantemente a Miguel de Cervantes como autoridad que justifica modos...
Este trabajo refuta a través de documentos históricos la idea de que Cervantes hubiera podido estudiar en Bragança. Tal idea se desarrolla en el contexto del edificio actual de la Biblioteca Municipal, que perteneció a un monasterio de las Clarisas, y que hoy reúne la biblioteca, la escuela de música y un centro de divulgación cultural, bajo el nombre de «Casa da Cultura». Aquí estuvo ubicado el colegio de jesu...
Este trabajo refuta a través de documentos históricos la idea de que Cervantes hubiera podido estudiar en Bragança. Tal idea se desarrolla en el contexto del edificio actual de la Biblioteca Municipal, que perteneció a un monasterio de las Clarisas, y que hoy reúne la biblioteca, la escuela de música y un centro de divulgación cultural, bajo el nombre de «Casa da Cultura». Aquí estuvo ubicado el colegio de jesu...
Reseña del volumen paradigmático sobre Cervantes y Portugal de 2018, coordinado por Aurelio Vargas y José Manuel Lucía Megías. El presente volumen, de edición cuidada y estética, no se presenta como un trabajo más sobre la relación de Cervantes y Portugal, sino como un estudio transdisciplinar en Historia, Arte y Lite ratura, tal y como reza su subtítulo. No podemos olvidar que existen varias vertientes lusocer...
En la obra póstuma de Miguel de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, 1617, nos encontramos a varios personajes portugueses que ya han sido estudiados en diversas ocasiones. Sin embargo, nunca se ha estudiado el estado de interlengua o lo que se ha venido llamando bilingüismo luso-castellano en dicha obra. Como es sabido, entre los siglos XVI y XVIII en Portugal se dio un estado de bilingüismo busca...